· Salidas: Diarias.
· Horario de partida: 20:00 hs
· Horario de regreso: 24 hs.
· Duración: 4 hs.
ESQUINA CARLOS GARDEL
El tango es la música de Buenos Aires por excelencia. Surgió como una mezcla de ritmos cubanos, españoles, algo de polca y, según dicen algunos, también un poco de música africana. Sus letras, difíciles de comprender e imposibles de traducir, son profundamente poéticas. Cada una de ellas tiene algo que contar sobre la ciudad, acerca de su historia y su gente. A pesar de sus orígenes humildes, en la década del veinte el tango dejó los burdeles y los bajos fondos para alcanzar los salones de las clases altas.
El barrio del Abasto fue testigo del nacimiento artístico de un ídolo indiscutido: Carlos Gardel, el “Morocho del Abasto”, ícono indiscutido del tango tanto en Argentina como en el mundo.
En una esquina de la calle que hoy lleva su nombre, y donde está emplazada su estatua, existía por entonces un restaurante llamado “El chanta cuatro”, que daba cabida a los pintorescos personajes del Mercado del Abasto. El lugar, en el que Carlitos solía reunirse con sus amigos, abrió sus puertas en 1893. Hoy, más de cien años después, la historia se repite y en el mismo predio se reabre ese insuperable restaurante temático, conocido hoy como “Esquina Carlos Gardel”, donde el tango sigue viviendo como entonces.
Sobre la medianoche, regreso al hotel.
EL QUERANDÍ
El tango es la música de Buenos Aires por excelencia. Surgió como una mezcla de ritmos cubanos, españoles, algo de polca y, según dicen algunos, también un poco de música africana. Sus letras, difíciles de comprender e imposibles de traducir, son profundamente poéticas. Cada una de ellas tiene algo que contar sobre la ciudad, acerca de su historia y su gente. A pesar de sus orígenes humildes, en la década del veinte el tango dejó los burdeles y los bajos fondos para alcanzar los salones de las clases altas.
En 1920, una antigua casa colonial se convirtió en el tradicional bar “El Querandí” con su fachada Art Dec y su boisserie de madera oscura. Durante sesenta años fue un punto de encuentro de escritores, artistas y estudiantes. En la década de 1980 estuvo a punto de ser demolido pero el destino le tenía deparado un futuro más promisorio: hoy en día, esta emblemática esquina de Buenos Aires se ha convertido en uno de esos lugares mágicos de la ciudad en los que el espíritu del pasado regresa y se da cita con sus habitantes y con quienes los visitan. Se trata de un lugar ideal para que el visitante se deleite con una excelente cena y disfrute de un show muy tradicional. Que no esté pensado sólo para turistas puede parecer extraño, pero esto es exactamente lo que el visitante puede encontrar en el “El Querandí”.
LA VENTANA
El tango es la música de Buenos Aires por excelencia. Surgió como una mezcla de ritmos cubanos, españoles, algo de polca y, según dicen algunos, también un poco de música africana. Sus letras, difíciles de comprender e imposibles de traducir, son profundamente poéticas. Cada una de ellas tiene algo que contar sobre la ciudad, acerca de su historia y su gente. A pesar de sus orígenes humildes, en la década del veinte el tango dejó los burdeles y los bajos fondos para alcanzar los salones de las clases altas.
“La Ventana” un histórico conventillo restaurado, es un ambiente grato donde el visitante puede deleitarse con algunos deliciosos platos de la comida local –especialmente un buen bife de chorizo, acompañado de un excelente vino– y disfrutar de la pasión, el fuego y el encanto del tango. Al estilo de las grandes orquestas de la década de 1940, el lugar invita a participar de una recorrida por la música de Buenos Aires por excelencia.
SEÑOR TANGO
El tango es la música de Buenos Aires por excelencia. Surgió como una mezcla de ritmos cubanos, españoles, algo de polca y, según dicen algunos, también un poco de música africana. Sus letras, difíciles de comprender e imposibles de traducir, son profundamente poéticas. Cada una de ellas tiene algo que contar sobre la ciudad, acerca de su historia y su gente. A pesar de sus orígenes humildes, en la década del veinte el tango dejó los burdeles y los bajos fondos para alcanzar los salones de las clases altas.
“Señor Tango” es un gigantesco restaurante que funciona en un antiguo depósito que fuera propiedad de la firma Brenta & Roncoroni, conocidos comerciantes de la época, actualmente remodelado. El lugar tiene una capacidad total para 2.500 personas y 1.600 en banquete, y ofrece un espectacular show con 40 personas en escena rodeados por una colorida y sorprendente escenografía. El show le permite al visitante hacer un fascinante recorrido por la historia del tango, y disfrutar, también, algo del folklore argentino. El espectáculo ofrece lo típico del tango argentino pero con un estilo actual. En “Señor Tango” se puede disfrutar una excelente selección de platos, entre los cuales se destaca, por supuesto, el imperdible bife de chorizo.
Sobre la medianoche, regreso al hotel.
GALA TANGO
El tango es la música de Buenos Aires por excelencia. Surgió como una mezcla de ritmos cubanos, españoles, algo de polca y, según dicen algunos, también un poco de música africana. Sus letras, difíciles de comprender e imposibles de traducir, son profundamente poéticas. Cada una de ellas tiene algo que contar sobre la ciudad, acerca de su historia y su gente. A pesar de sus orígenes humildes, en la década del veinte el tango dejó los burdeles y los bajos fondos para alcanzar los salones de las clases altas.
“Gala tango” es una opción que se presenta para los visitantes más exigentes y ofrece todos los servicios para disfrutar de una noche de lujo.
Gala Tango, uno de los sitios más distinguidos de Buenos Aires por la arquitectura y decoración, de estilo francés, evocando los años ´30, ofrece una cena gourmet a la carta con selección de entradas, platos principales y postres elaborados exclusivamente y a continuación, un espectáculo de tango y folklore con orquestra, cantantes, parejas de baile y un show de boleadoras. Al finalizar el show, regreso al hotel.
ROJO TANGO – FAENA
El tango es la música de Buenos Aires por excelencia. Para algunos sólo representativo de una época ya pasada, en realidad el tango se respira en el aire de la ciudad: el tango sigue vivo, y un buen modo de penetrar en su espíritu es visitar uno de los restaurantes que ofrecen show de tango de excelente nivel, para disfrutar su sensual magnetismo llevado a escena por algunos de los mejores bailarines, cantantes y músicos de Buenos Aires.
“Rojo Tango” ofrece un espectáculo de fascinante locura artística que conquista los sentidos, combinando movimiento, colores, sonido y sensualidad. Cada noche el tango vuelve desde el mito para convertirse en una intensa realidad a través de un show en vivo diferente, en el que los cuerpos se dejan guiar como en trance por lo que dicta el bandoneón. El show se completa con una propuesta gastronómica con carácter propio, que privilegia la sutileza de perfumes, sabores y texturas, acompañada por el delicado estilo del vino espumante.
Hacia la medianoche, regreso al hotel.