• Español
  • English
  • Português
  • Alojamiento
  • Restaurantes
  • Estancias
  • Tangueria

Estas Aquí: Home » Museos de Buenos Aires Argentina » Palais de Glace (Recoleta)

Hoteles en Ciudad de Buenos Aires

  • Hoteles 5 Estrellas
  • Hoteles 4 Estrellas
  • Hoteles 3 Estrellas
  • Hoteles 2 Estrellas
  • Apart Hoteles
  • Departamentos
  • Hoteles Boutique
  • Hoteles Microcentro
  • Hoteles en San Nicolás
  • Hoteles en Retiro
  • Hoteles en Monserrat
  • Hoteles en Recoleta
  • Hoteles en Palermo
  • Hoteles en Puerto Madero
  • Hoteles en San Telmo
  • Hoteles en Capital
  • Hoteles Económicos

Hoteles en Provincia de Buenos Aires

  • Hoteles en Mar del Plata
  • Hoteles en Santa Teresita
  • Hoteles en Mar de Ajó
  • Hoteles en San Bernardo
  • Hoteles en Pinamar
  • Hoteles en Cariló
  • Hoteles en Villa Gesell
  • Hoteles en Miramar
  • Hoteles en Necochea

Hoteles en Uruguay

  • Hoteles en Montevideo
  • Hoteles en Punta del Este

Palais de Glace (Recoleta)

Tweet

Dirección: Posadas 1725. Recoleta.

Este centro de exposiciones ubicado en la Recoleta, nació en 1910, sobre terrenos donados por la Municipalidad, con el fin de construir una pista de patinaje sobre hielo de 21 metros de diámetro y club social, al cual asistía la alta sociedad porteña, que por aquel entonces había adquirido un estilo de vida, costumbres y pasatiempos con marcado rasgo europeo.

Actualmente es el espacio institucional por excelencia del Estado Nacional para la exhibición de arte argentino y sede del Salón Nacional de Artes Visuales, el certamen más importante del país que otorga premios en diversas categorías.

Quien estuvo a cargo de la obra original fue José R. Rey y Besadre, tomando como modelo al Palais de Glace que se halla en Paris. Su estilo es francés con columnas y relieves que aún se conservan.

El 1910, año en que el tango comenzó a ser conocido por las clases más acomodadas, la pista de patinaje fue convertida en salón de baile para lo cual sus pisos fueron recubiertos en roble. Aunque por aquel entonces el tango se asociada a la mala vida siendo los sitios habituales donde se bailaba las academias, peringundines y, sobre todo, los burdeles. Hasta que en 1912, el barón Antonio De Marchi, visionario bon vivant, organizó en El Palais de Glace una velada que marcó un hito en la historia de esta música. La orquesta al mando de Genaro Espósito estuvo a cargo del espectáculo acompañada por las demostraciones coreográficas del bailarín Enrique Saborino. A partir de este entonces, el lugar gozo de la actuación de importantes orquestas y músicos, entre los que se encontraba Carlos Gardel.

Ya para el año 1920, se producen varios hechos de violencia resultado de peleas provocadas por “niños bien” con lo cual el lugar comienza su declive, hasta que en 1931, finalizado el contrato de concesión, la Municipalidad recupera el edificio y lo cede al Ministerio de Educación y Justicia para albergar a la Dirección Nacional de Bellas Artes, el cual hasta ese momento se encontraba en el Pabellón Argentino (ubicado en calle Arenales 687) bajo el nombre de Salón Nacional, que fue demolido con motivo de la construcción de la que hoy en día es la Plaza San Martín.

El Salón Nacional había nacido en 1911, como propuesta de creación de un Salón Anual de Pintura, Escultura, Arquitectura y Arte Decorativo ya que por aquel entonces la ciudad de Buenos Aires aún no contaba con un espacio destinado a las artes plásticas que promoviera la formación de artistas y espectadores. Es así que desde 1932 y hasta 1954, el Salón Nacional funcionó dentro del Palace de Glace ininterrumpidamente pero para ello tuvo que ser remodelado.

El encargado de los trabajos de remodelación del edificio fue el arquitecto Alejandro Bustillo quién respetó la estructura original del mismo y aprovechó convenientemente las rotondas para convertirlas en salas de exposición. Original es el techo abovedado que tiene la sala central, culminando en una magnífica cúpula de vidrio con gran lucernario, destinado a darle luz natural al lugar.

En 1934 se crean tres grandes murales en el interior del salón, en representación de las bellas artes y las artesanías argentinas como el cuero, la platería, la alfarería; y un año más tarde se realiza la reconstrucción de la fachada que se mantiene hasta nuestros días.

En el año 1938, se realiza en el Palais de Glace, una exposición de equipos de televisión, que más tarde, en el año 1954, transforma esta sala de exposiciones en estudio anexo de los estudios centrales de canal 7, por lo cual el Salón Nacional tuvo que ser trasladado en ciertas ocasiones al Museo Nacional de Bellas Artes y en otros casos al Congreso de la Nación.

A partir de 1960 vuelve a funcionar como sala de exposiciones, función que perdura hasta la actualidad. Entre 1979 y 1982 el Palais de Glace volvió a ser reformado, y se le agregó un entrepiso.

Desde mayo de 2004 el Palais de Glace es Monumento Histórico Nacional y en el año 2012 recibió un reconocimiento por la Fundación Konex por su aporte a las Artes Visuales de Argentina.

Para poder adaptarse a las nuevas tendencias, se realizan en el salón continuas modificaciones. La colección permanente del Palacio Nacional de las Artes cuenta con 1020 obras, de las cuales 273 son Pinturas, 191 Esculturas, 214 Grabados, 95 Dibujos, 21 Témperas y Acuarelas, 77 Fotografías, 81 Cerámicas, 57 Textiles, 3 Frescos de 1934 realizados en el interior del edificio, obra de la escuela de Alfredo Guido y 8 Nuevos Soportes e Instalaciones. Este patrimonio artístico está conformado mayoritariamente por los grandes y primeros premios Adquisición del Salón Nacional de Artes Visuales y donaciones nacionales e internacionales.

Todos estos fondos se incrementan anualmente de como mínimo los 16 premios Adquisición del Salón Nacional de Artes Visuales, conformado por ocho disciplinas: Pintura, Escultura, Grabado, Dibujo, Fotografía, Arte Cerámico, Arte Textil y Nuevos Soportes e Instalaciones.

La entrada es libre y gratuita pero quienes deseen contribuir con la Asociación de Amigos del Palais de Glace, puede adquirir un bono contribución de $2. El Palais de Glace puede ser visitado de martes a viernes de 12 a 20 hs y sábados y domingos de 10 a 20 hs. Los sábados a las 17 y 18 hs. se realizan visitas a la exposición que ofrecen una propuesta de carácter informativo sobre las técnicas, pautas de análisis y ejes para la reflexión en torno a las obras con el fin de fomentar la capacidad de observación, el conocimiento de los materiales y brindar un espacio para la participación del espectador.

También se realizan visitas en inglés con un costo de $10.

Para más información contactarse al 4801-0450 (lunes a viernes de 10 a 16 hs.)

Para acceder al lugar puede hacerlo en colectivo en cualquiera de las siguientes líneas: 17, 61, 92, 62, 93, 110, 124 y 130.

Contactar Palais de Glace (Recoleta)

Enviando su consulta ...

Gracias! Tu mensaje se envió con éxito!

Puedes recibir más ofertas en Facebook:
Recibir Ofertas

¡Ups! Algo salió mal. Por favor intenta de nuevo más tarde.

Póngase en contacto con nosotros a través del correo electrónico - contacto@mendoza.travel

Información Turística

  • Lugares para visitar
  • Mapas – Circuitos Turísticos
  • Distancias desde Buenos Aires
  • Ubicación
  • Clima
  • Moneda
  • Idioma

Productos Turísticos

  • Excursiones Tradicionales
  • Alquiler de autos
  • Seguros de Viajes

Buenos Aires

  • Microcentro
  • Puerto Madero
  • Palermo
  • La Boca
  • San Telmo
  • Recoleta

Información General

  • Historia
  • Religión
  • Museos
  • Información de Utilidad
  • Consulados y Embajadas
  • Comidas Típicas
  • Transporte
  • Bancos en la Provincia

De Interés General

  • Conocer de Tango
  • Polo Argentino
  • Golf en Buenos Aires
  • Fiestas Provinciales
  • Turismo en Buenos Aires
  • Lagunas y Pesca
  • Chascomús
  • La Plata
  • Las Flores
  • Lobos
  • Mar del Plata
  • Partido de la Costa
  • San Antonio de Areco
  • San Isidro
  • San Nicolás
  • San Pedro
  • Tandil
  • Tigre y Delta
  • Hoteles en Buenos Aires
  • Hoteles en Mendoza
  • Cabañas en Potrerillos

Contactenos

Declaración de Privacidad

Términos y Condiciones

Buscando las mejores tarifas ...

Obteniendo Ofertas Especiales ...

¡Ups! Algo salió mal. Por favor intenta de nuevo más tarde.

Póngase en contacto con nosotros a través del correo electrónico - contacto@mendoza.travel