1) Canal 7
2) Barrio – Parque
3) Monumento «El arquero de San Sebastián»
4) Instituto Sanmartiniano
5) Casa de Victoria Ocampo y Embajada de Bélgica
6) Plaza Chile y sus esculturas
7) Museo Nacional de Arte Decorativo
8) Museo de Arte Popular José Hernandez
9) Palacio Alcorta
10) Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba)
Palermo Chico o comúnmente llamado Barrio Parque, cuyo nombre fue retomado en alusión a los inmigrantes sicilianos, es una subzona residencial del barrio Palermo de la Ciudad de Buenos Aires. Colindante hacia el sur con el barrio de La Recoleta, está delimitado aproximadamente por la Avenida del Libertador, entre Tagle y Cavia, y las vías del ferrocarril.
El barrio diseñado por el paisajista y arquitecto Carlos Thays en 1912, es una de las zonas más cotizadas de la ciudad. Este barrio de elite, tranquilo para quienes así lo deseen, se encuentra a minutos de las zonas de las principales actividades bancarias y corporativas de Buenos Aires (microcentro y Puerto Madero), como así también de esparcimiento nocturno (Recoleta, Palermo Soho, Palermo Hollywood y Las Cañitas). Se caracteriza por sus calles empedradas, angostas y con un trazado curvo e irregular, con abundantes espacios verdes y arboleda. Es un barrio silencioso donde viven familias de clase alta, millonarios y famosos argentinos. Se pueden apreciar grandes casonas antiguas, casas grandes y hasta incluso algunas mansiones que muchas son sede de embajadas. Por dentro en estas casas, se destaca el lujo y la cantidad de mucamas y empleados.
En Avenida del Libertador y Cavia se ubica la Plaza Alemania, lugar en donde se encuentra la «Fuente Riqueza Agropecuaria Argentina» que la colectividad alemana obsequió al pueblo argentino en medio de los festejos del primer centenario de la Revolución de Mayo.
Otra famosa atracción que se encuentran también en esta zona es el famoso MALBA –lugar de exposiciones y eventos con un calidad única de su colección, lograda por su fundador Eduardo F. Constantini, que por el diseño arquitectónico de su edificio y las interesantes muestras temporarias de arte argentino e internacional que se presentan, hacen de este lugar una visita casi obligada.
Tambén podemos encontrar el Museo de Arte Popular José Hernández donde se presenta una exhibición de platería y de arte textil además de muestras temporarias, la sede del Instituto Sanmartiniano con la replica de la Casa de Grand Bourg y el Museo Metropolitano. Y muy próximo están el Canal Siete perteneciente a la Televisión Pública y su museo donde podemos repasar el desarrollo de la televisón argentina con sus figuras artísticas y populares y las generaciones tecnológicas.
Del otro lado de la elegante Av. Libertador, se haya el museo Nacional de Arte Decorativo, otro destino destacado de este recorrido.